TEMARIO DE QUÍMICA 2024
- QUÍMICA ORGÁNICA
- Alcanos
- Estructura. Nomenclatura IUPAC.
- Hibridación sp3.
- Propiedades físicas.
- Obtención de metano.
- Reacciones principales de los alcanos: halogenación y oxidación.
- Cicloalcanos
- Estructura. Nomenclatura IUPAC.
- Conformación de silla y bote del ciclohexano.
- Alquenos
- Estructura. Nomenclatura IUPAC y común.
- Hibridación sp2.
- Isomería cis-trans y E y Z.
- Reacciones principales de los alquenos: reducción y adición.
- Alquinos
- Estructura. Nomenclatura IUPAC y común.
- Hibridación sp.
- Reacciones principales de los alquinos: adición, oxidación y reducción.
- Haluros de alquilo
- Estructura. Nomenclatura IUPAC y común.
- Compuestos aromáticos
- Nomenclatura IUPAC y común.
- Benceno: estructura y aromaticidad (resonancia).
- Derivados del benceno.
- Alcoholes y fenoles
- Estructura y clasificación.
- Nomenclatura IUPAC y común.
- Identificación. Obtención de alcoholes.
- Aldehídos y cetonas
- Estructura. Nomenclatura IUPAC y común.
- Métodos de obtención de aldehídos: oxidación de alcoholes primarios y metilbencenos, reducción de derivados de ácido.
- Métodos de obtención de cetonas.
- Ácidos carboxílicos
- Estructura. Nomenclatura IUPAC y común.
- Reacciones de ácidos carboxílicos: conversión a cloruros de ácido, ésteres y amidas.
- Derivados de ácidos carboxílicos
- Cloruros de ácido. Estructura. Nomenclatura IUPAC y común.
- Anhídridos de ácido. Estructura. Nomenclatura IUPAC y común.
- Ésteres. Estructura. Nomenclatura IUPAC y común. Obtención y reacción de hidrólisis.
- Amidas. Estructura. Nomenclatura IUPAC y común. Obtención y reacción de hidrólisis.
- Aminas. Estructura y clasificación. Nomenclatura IUPAC y común.
- Aminoácidos y péptidos
- Estructura iónica de los aminoácidos.
- Clasificación en grupos de los veinte aminoácidos.
- Enlace peptídico.
- Proteínas
- Estructura primaria de las proteínas.
- Desnaturalización por cambio de pH, temperatura, metales y etanol.
- Ácidos grasos y grasas
- Estructura. Nomenclatura IUPAC desde el C4 al C18.
- Micelas, jabones y detergentes.
- Carbohidratos
- Nomenclatura D y L.
- Glucosa y fructosa.
- Diferencias entre la α y β D-glucosa.
- Reacciones de las aldosas.
- Formación de glucósido.
- Enlace glucosídico de los disacáridos.
- Macromoléculas
- Polímeros naturales: almidón, celulosa.
- Polímeros sintéticos, propiedades.
- Polímeros de adición: polietileno y poliestireno.
- Polímeros de condensación: poliamidas, poliésteres.
- Reciclaje de polímeros.
- Extras
- Secuencias sintéticas en la sección de Química Orgánica.
- Ensayos cualitativos de grupos funcionales comunes.
- Nanotecnología.
- Oxidación de grasas.
- Reacciones de eliminación, de condensación, de adición y de oxidación.
- FISICOQUÍMICA
- Termodinámica
- Sistema y alrededores.
- Primera ley de la termodinámica.
- Energía, calor y trabajo.
- Relación entre entalpía y energía.
- Funciones de estado.
- Ley de Hess.
- Uso de las entalpías estándar de formación.
- Entalpías de combustión.
- Energías de enlace (definición y usos).
- Segunda ley
- Definición de entropía (qrev/T).
- Entropía y desorden, para reacciones químicas en condiciones estándar.
- Relación ∆G = ∆H - T∆S.
- Gases
- Ley del gas ideal.
- Definición de presión parcial.
- Ley de Dalton.
- Equilibrio químico
- Modelo dinámico del equilibrio químico equilibrio expresado en término de concentraciones relativas.
- Relación entre la constante de equilibrio para gases ideales expresada en términos diferentes (concentraciones, presiones).
- Aspectos Cualitativos (Principio de LeChatelier).
- Equilibrio iónico
- Teoría de Arrhenius y de Bronsted-Lowry de ácidos y bases.
- Definición de fuerza electromotriz.
- Potencial estándar de electrodo.
- Leyes de Faraday.
- Cinética de reacciones homogéneas
- Factores que afectan la rapidez de reacción.
- Coordenada de reacción y la idea básica del estado de transición.
- Definición de Energía de activación.
- QUÍMICA INORGÁNICA
- Estructura atómica y tabla periódica
- Configuración electrónica, principio de exclusión de Pauli, primera regla de Hund.
- Tendencias generales de los parámetros atómicos de los elementos representativos en la Tabla Periódica:
- Tamaño atómico.
- Tamaño iónico, primera energía de ionización.
- Electronegatividad, número de oxidación máximo.
- Metales, semi-metales o-metales.
- Formulación y nomenclatura IUPAC
- Los elementos naturales, sustancias simples, compuestos de los elementos representativos, compuestos de metales de transición del bloque "d" (Fe, Cu, Ni, Zn, Ag, Au, Mn, Hg, Co, Cr, Cd).
- Masa atómica relativa
- Isótopos: conteo de nucleones (número de masa, número atómico) y abundancias relativas.
- Isótopos radiactivos: decaimiento radiactivo (alfa, beta, gamma), reacciones nucleares (alfa, electrones, protones, neutrones).
- Estequiometría
- Balance de ecuaciones. Relaciones de masa y volumen.
- Masa molar.
- Volumen molar.
- Elementos del bloque "s"
- Reacción de los metales con oxígeno.
- Reacción de los metales con el agua; basicidad relativa.
- Reacción de los metales con los halógenos. Hidruros.
- Elementos del bloque "p"
- Reacción de estos elementos con oxígeno, hidrógeno y halógenos.
- Compuestos con halógenos y en oxoaniones de los elementos siguientes, con los estados de oxidación citados: B(III), Al(III), Si(IV), N(V), P(V), S(IV ó VI), O(II), F(I), Cl(I, III, V ó VII), Pb(II) y Bi(II).
- Reacción de óxidos no metálicos con el agua y estequiometría de los ácidos resultantes.
- Hidróxidos con propiedades anfóteras.
- Elementos del bloque "d"
- Compuestos (óxidos, oxiácidos, oxisales y sales) con los estados de oxidación referidos para los siguientes metales de este bloque: Cr(III, VI), Mn(II, IV, VII), Fe(II, III), Co(II), Ni(II), Cu(I, II), Ag(I),Zn(II), Hg(I, II).
- Colores en disolución acuosa de los iones de los referidos metales del bloque "d" y la valencia de los cationes que se forman. Hidróxidos con propiedades anfóteras.
- Enlace iónico
- Características y propiedades generales de compuestos iónicos.
- Elementos que forman compuestos iónicos .
- Enlace covalente
- Elementos que forman compuestos covalentes, propiedades de compuestos covalentes.
- Estructuras de Lewis, regla del octeto.
- Estructura molecular. Moléculas polares y no polares.
- Enlace covalente coordinado.
- Estados de oxidación más comunes para los elementos del bloque d.
- Ácidos y bases
- Óxidos ácidos y básicos.
- Conceptos de ácidos y bases según Bronsted-Lowry y Lewis.
- Acidez relativa de oxianiones.
- Basicidad relativa de bases como hidróxidos y derivados de amoniaco.
- Estado sólido
- Estructura y propiedades físicas de sólidos cristalinos.
- Características generales de cristales iónicos, covalentes, moleculares y metálicos.
- Sistemas cristalinos.
- Obtención industrial de productos inorgánicos importantes.
- H2 SO4 , NH3 (proceso de Haber-Bosch), HNO3 (método de Ostwald), Na2CO3 (método deSolvay), Cl2 , NaOH, H3PO4 y aluminio (proceso de Bayer y proceso de Hall-Héroult).
- Fertilizantes inorgánicos: nutrientes primarios y nutrientes secundarios.
- Ciclos naturales
- Agua, carbono, nitrógeno y oxígeno.
- Extras
- Sostenibilidad del agua, representación del agua y su relación con las propiedades.
- Geometrías moleculares.
- QUÍMICA ANALÍTICA
- Disoluciones
- Definición.
- Diferentes formas de expresión de la concentración [porcentual (m/m, m/v, v/v); molar, normal].
- Cálculo de concentraciones.
- Equilibrio ácido-base
- Definición de ácidos y bases según el concepto de Bronsted-Lowry. Definición de pH.
- Relación entre el producto iónico del agua y los valores de pKa y pKb.
- Cálculo de pH de ácidos y bases fuertes.
- Equilibrio redox
- Agentes oxidantes y reductores.
- Fuerza relativa de oxidantes y reductores.
- Predicción cualitativa de reacciones redox.
- Valoraciones
- Fase móvil, fase estacionaria, algunos tipos de cromatografía: capa fina, ascendente, descendente, columna).
- Cálculo del Rf.
- Extras
- Polímeros.
- Clasificación.
- Estructura, reactividad y propiedades.
- Caracterización.
- Espectroscopía.
- Infrarojo.
- RMN.
- Fundamentos de RMN.
- Multiplicidad, integración e interpretación básica de espectros de 1H y 13C.
